19 may 2015

Ruta de veeduría ciudadana a contratos: "Contract Monitoring Road Map"

El "Contract Monitoring Road Map" y su Relevancia para las Veedurías Ciudadanas.

Foto: pro-act.org 

La educación de los futuros ingenieros en el control de contratos estatales es una tarea muy importante en el contexto de la formación de competencias laborales y ciudadanas. Por tal razón al finalizar este curso de "Interventoría para Ingenieros", los estudiantes estarán en capacidad de explicar y sustentar el desarrollo de una observación, monitoreo o vigilancia ciudadana de un contrato estatal.
 

¿Qué es un "Contract Monitoring Road Map"? Es un plan detallado que guía el proceso de supervisión de un contrato desde el inicio hasta su finalización, asegurando el cumplimiento de términos, condiciones y requisitos. Es una estrategia para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la ejecución exitosa de un contrato.

 

  • Componentes Clave: Un buen "road map" de seguimiento contractual típicamente incluye:

  • Objetivos: Metas específicas del monitoreo (ej., entrega a tiempo, calidad, control de costos).

  • Alcance: Qué aspectos del contrato se van a vigilar (ej., técnicos, financieros, legales).

  • Roles y Responsabilidades: Quién hace qué (entidad contratante, contratista, y la veeduría).

  • Actividades de Monitoreo: Acciones concretas (reuniones, visitas a obra, revisión de documentos, auditorías).

  • Mecanismos de Reporte: Cómo se comunicarán los avances y problemas (formatos, frecuencia, destinatarios).

  • Cronograma y Hitos: Cuándo se realizarán las actividades de monitoreo, alineado con el calendario del contrato.

  • Plan de Gestión de Riesgos: Cómo se identificarán, evaluarán y abordarán las desviaciones o problemas.

  • Plan de Comunicación: Cómo fluirá la información entre todas las partes.

     

  • Beneficios para la Veeduría:

  • Guía estructurada: Proporciona a la veeduría una metodología clara para su trabajo de vigilancia.

  • Detección temprana de problemas: Ayuda a identificar desviaciones o irregularidades a tiempo.

  • Mayor efectividad: Permite a los veedores enfocar sus esfuerzos en los puntos críticos del contrato.

  • Sustento para denuncias: Facilita la recolección de evidencia para posibles denuncias ante las autoridades.  

  • Tareas para los grupos de Veeduría Ciudadana: Elaborar un "Fanzine" y un Video de 3 minutos.
 Para conocer un modelo de acta de veeduría ciudadana ver enlace relacionado:
 
 Otros modelos de control ciudadano:
https://www.open-contracting.org/
(R) Escrito por Germán Cabuya PArra/ Actualizado 2025/09/02.

7 mar 2015

Control de Contratos a través de "Colombia Compra Eficiente"

https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta.do

Colombia Compra Eficiente es una entidad descentralizada de la rama ejecutiva del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera, adscrita al Departamento Nacional de Planeación.

En el curso de INTERVENTORIA PARA INGENIEROS se hará seguimiento y control a un contrato estatal escogido por cada estudiante en el universo de contratos publicados en el portal de Colombia Compra Eficiente: 
 
https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta.do 


La misión de Colombia Compra Eficiente es:ofrecer un sistema de información de la compra y la contratación pública que permita hacer transacciones en línea, con instrumentos y herramientas que respondan a las necesidades de bienes, obras y servicios que adquiere el sistema de compra y contratación pública y que ofrezca información suficiente y de calidad para tomar decisiones, y para cumplir las metas y objetivos de las entidades estatales, el Plan Nacional de Desarrollo y los planes territoriales de desarrollo, asegurando el óptimo valor por dinero en la compra y contratación pública y su trasparencia.

Se verificará el cumplimiento de las leyes de transparencia.

Además de formular políticas y propuestas, brinda asistencia técnica y apoya el desarrollo del mercados.

Para  buscar los datos de los contratos estatales siga este link:

21 feb 2015

Tareas de la veeduría ciudadana en un contexto académico e institucional


Modelo de acta de conformación de veeduría ciudadana


La veeduría ciudadana a un contrato estatal puede verificar que todas las etapas (precontractual, contractual y pos contractual) se realicen en los tiempos definidos en la programación y de acuerdo con las necesidades de contratación que tengan las entidades públicas, con los recursos previstos para ello.

Las veedurías ciudadanas tienen como objeto de vigilancia la gestión pública según lo establecido en el Artículo 270 de la Constitución Política de Colombia y en los artículos 100 de la Ley 134 de 1994 , y 1 y 4 de la Ley 850 de 2003, según lo explica la LA RED INSTITUCIONAL DE APOYO A LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS. de la Contraloría General de la República.

Una vez realizada el acta de constitución de una veeduría ciudadana de un contrato estatal, se inscribe ante la Personería de Bogotá  Cra. 7 # 21-24 - Bogotá D.C., Colombia

Para consultar procedimientos y pedir acompañamiento, la veeduría ciudadana remite la copia de esta acta de constitución de una veeduría ciudadana a la Veeduría Distrital Carrera 24 # 39-91

Al mismo tiempo,  la veeduría ciudadana le presenta a la entidad estatal un escrito de derecho de petición y consulta para ingresar al área de contratación y consultar la copia del contrato estatal que se desea estudiar. Esta actividad es realizada como parte de sus entregables académicos por los estudiantes de la asignatura "interventoría para ingenieros" de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital.

Enlace relacionado: Modelo de acta de conformación de veeduría ciudadana


El Informe Final de Supervisión, actividad transcendental previa al cierre del contrato.

Inspección aeronáutica. Photo: Pandu Agus Wismoyo/Unsplash ¿Cómo y por qué elaborar el Informe Final de Supervisión? El control de los contr...