![]() |
Hidroituango, 2019. Foto: telemedellin.tv |
La interventoría de contratos estatales es un pilar fundamental en la administración pública colombiana, diseñada para asegurar la transparencia y la eficiencia en la ejecución de los proyectos. Más que una simple auditoría, es una figura de vigilancia especializada que actúa como los ojos y oídos de la entidad contratante. Su existencia está justificada por la complejidad y el alto valor de los contratos, donde el seguimiento técnico, administrativo y financiero requiere un conocimiento que va más allá de lo que un funcionario público podría ofrecer.
Un control especializado
La principal característica de la interventoría es que es una labor ejercida por una persona natural o jurídica externa y altamente especializada, contratada por la entidad para este propósito. Esta distinción es clave, ya que la diferencia de la supervisión, que es un control interno a cargo de un funcionario.
- Según el DNP: Es una actividad de seguimiento integral (técnico, administrativo, financiero, jurídico y contable) realizada por un externo cuando el contrato lo exige.
- Según la Universidad Distrital: Es un mecanismo de control para los contratos o convenios de la institución, llevado a cabo por un tercero que posee los conocimientos especializados requeridos.
- Según la Agencia de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE): Para esta entidad, la interventoría es una herramienta estratégica que previene el daño antijurídico, identificando riesgos y sirviendo como soporte probatorio para la defensa del Estado en caso de litigios.
- Según el Instituto Nacional de Vías de Colombia, INVIAS, la interventoría en proyectos de infraestructura consiste en el seguimiento y control de la ejecución de las obras de infraestructura vial; así lo explica en un video sobre las buenas prácticas de interventoría a partir de la experiencia y el manual elaborado por el INVIAS (MinTransportes).
Funciones Principales: Un Control Integral
La interventoría va más allá de la simple verificación de la calidad. Sus funciones son amplias e integrales, abarcando todos los aspectos del contrato:
Vigilancia Técnica: Es su función más crítica. El interventor certifica que los diseños, materiales y procesos constructivos o de servicio cumplen con las especificaciones técnicas y la normativa vigente. La Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción) es enfática en este punto, sancionando al interventor que no exija la calidad adecuada.
Control Administrativo y Financiero: Se encarga de monitorear los plazos, cronogramas y el presupuesto. Su labor es crucial para prevenir sobrecostos, pagos indebidos o retrasos, asegurando una ejecución financiera sana.
Deber de Defensa del Estado: El interventor actúa como un escudo protector para la entidad. Según la Procuraduría General de la Nación, el interventor tiene el deber de alertar sobre cualquier irregularidad o riesgo que pueda generar un daño patrimonial o un litigio futuro. Sus informes son un soporte probatorio vital para la entidad.
Video explicativo de INVIAS
Ejemplos Prácticos de Interventoría
- INVIAS: En un proyecto de construcción de una carretera, el INVIAS contrata una firma de interventoría para supervisar que la obra se realice según los planos, que el asfalto tenga la composición correcta, que los puentes cumplan las especificaciones estructurales y que se respeten los cronogramas de construcción.
DAPRE (Departamento Administrativo de la Presidencia de la República): Para un contrato de actualización tecnológica de sus sistemas informáticos, el DAPRE contrata una firma de interventoría especializada en tecnología para que verifique la correcta instalación de los equipos, el funcionamiento de los programas y el cumplimiento de los estándares de seguridad de la información.
Universidad Distrital: Para la construcción de un nuevo edificio o la restauración de una de sus sedes, la Universidad contrata un interventor que se encarga de supervisar que la obra cumpla con los diseños arquitectónicos, que los materiales sean los especificados y que se respeten las normas de construcción y seguridad.
El DNP creó una comunidad virtual para interventoría de obras públicas. La contratación de las obras pública de forma transparente y el seguimiento oportuno para la entrega satisfactoria de las mismas se apoya en una plataforma web que tiene como objetivo facilitar el intercambio de información, promover sinergias y fortalecer las capacidades de los actores nacionales y territoriales en temas relacionados con la infraestructura vial regional.
Enlaces relacionados:
¿Las entidades están obligadas a controlar los contratos estatales de Colombia?
Supervisión e Interventoría de los contratos estatales
Ver: dnp.gov.co -- comunidadvirtual