10 mar 2011

¿Cómo elaborar un Acta de Veeduría Ciudadana?

La Veeduría Ciudadana de un contrato estatal es una forma de control social. 
Foto: unsplash

 

El control social es una herramienta poderosa y obligatoria en la gestión de proyectos de ingeniería. Para los interventores, entender el rol de una veeduría ciudadana no es solo un requisito legal, sino una oportunidad para fortalecer la transparencia y la calidad de una obra. 

El punto de partida de este proceso es el Acta de Veeduría Ciudadana. Para los ingenieros, es crucial familiarizarse con este documento. Les ayuda a comprender el alcance de la veeduría y a colaborar eficazmente, facilitando el acceso a la información y documentación pública, como lo estipulan leyes clave como la Ley 850 de 2003 -Ley de Veedurías Ciudadanas y la Ley 1712 de 2014 -Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Se propone enfocar la veeduría ciudadana en un contrato estatal específico, cuyos datos se pueden consultar en el SECOP I y SECOP II. También es posible consultar los datos de los contratos en los portales web de las entidades estatales (Ver enlaces relacionados al final de este artículo*). Una vez que se tiene clara la importancia del acta, el siguiente paso es entender cómo se constituye y gestiona una veeduría. 

¿Cómo constituir y gestionar una Veeduría Ciudadana?

Paso 1. Conformación: La veeduría se conforma de manera voluntaria por un grupo de ciudadanos o de organizaciones sociales. La cantidad mínima de integrantes es de dos personas. El proceso es sencillo: se debe convocar una asamblea en la que se definen los objetivos, se nombran los líderes (presidente y secretario) y se redacta el acta de constitución.

Este documento no es una simple formalidad; es la base legal que empodera a un grupo de ciudadanos para fiscalizar la ejecución de un contrato. A través de este acta, la veeduría ciudadana define el objeto de vigilancia, su alcance territorial y la duración de sus funciones, brindando un marco claro para su investigación participante. Para conocer la estructura de un acta de constitución de veeduría te invitamos a conocer nuestro modelo práctico.

Modelo para la elaboración de un Acta de constitución de Veeduría Ciudadana:  


Paso 2. Registro: El acta de constitución -después de ser firmada- debe ser registrada en una Personería Municipal. Este registro le da al grupo el reconocimiento legal y la capacidad de actuar. Se debe buscar la Personería de la ciudad dónde funciona la sede principal de la entidad estatal responsable del contrato que se va a observar. En el portal web de la respectiva Personería, se busca el correo electrónico de contacto para enviar la solicitud de registro y reconocimiento de la veeduría ciudadana. Para esto, el presidente o secretario de la veeduría ciudadana debe redactar un mensaje de solicitud de registro y reconocimiento de la veeduría ciudadana y anexar el Acta en PDF. 

Algunas Personerías ofrecen un aplicativo web para registrar las veedurías ciudadanas, así, por ejemplo:

Personería de Bogotá, enlace para radicar el Acta en la Personería de Bogotá:
https://www.personeriabogota.gov.co/servicios-a-la-ciudadania/registro-de-veedurias-ciudadanas

Personería de Cali, enlace para radicar el Acta en la Personería de Cali:
https://tuveeduriaapp.web.app/

Personería de Medellín, enlace para radicar el acta en la Personería de Medellín: 
https://personeriaenlinea.personeriamedellin.gov.co/Servicio/DerechoPeticion  

3. Gestión y Seguimiento: Una veeduría exitosa no se limita a un único acto. En la práctica, se sigue una "Ruta de veeduría ciudadana"*. Su gestión implica un seguimiento constante a la información del contrato estatal. 

Algunas de las actividades clave son:

  • Solicitar y consultar documentación: Acceder a los documentos, informes de avance, pólizas, fichas técnicas y cualquier otro documento relevante del contrato. El acceso a los documentos del contrato es un derecho ciudadano, consagrado en la Constitución Política de Colombia y en la Ley de Transparencia y acceso a la información pública*.

  • Inspecciones en terreno: Realizar visitas a la obra o lugar de ejecución para verificar el cumplimiento de lo pactado.

  • Comunicación: Mantener un diálogo fluido con la entidad contratante, el contratista y la interventoría o supervisión del correspondiente contrato (si está en ejecución) para resolver dudas y obtener información.

Una veeduría bien gestionada se convierte en un aliado estratégico para cualquier proyecto de ingeniería, ya que aporta un control externo invaluable.

En conclusión, un Acta de Veeduría Ciudadana es el documento formal y legal que le da vida a un grupo de ciudadanos o a una organización civil que decide ejercer control social sobre la gestión pública en Colombia. El acta sirve como una constancia escrita de que un grupo de personas se ha constituido de forma voluntaria para un fin específico, cumpliendo con los requisitos de la Ley 850 de 2003, que es la normativa que rige este mecanismo de participación ciudadana.

(R) Escrito por Germán Cabuya Parra/Actualizado el 2025/09/02.
*Enlaces relacionados: 

No hay comentarios:

Supervisión e Interventoría de los contratos estatales

Usar los cinco sentidos  para la supervisión e interventoría de los contratos . Foto-montaje de interventoriadecontratos.blogspot.com La sup...