![]() |
El "Contract Monitoring Road Map" y su Relevancia para las Veedurías Ciudadanas.Foto: pro-act.org |
¿Qué es un "Contract Monitoring Road Map"? Es un plan detallado que guía el proceso de supervisión de un contrato desde el inicio hasta su finalización, asegurando el cumplimiento de términos, condiciones y requisitos. Es una estrategia para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la ejecución exitosa de un contrato.
Componentes Clave: Un buen "road map" de seguimiento contractual típicamente incluye:
Objetivos: Metas específicas del monitoreo (ej., entrega a tiempo, calidad, control de costos).
Alcance: Qué aspectos del contrato se van a vigilar (ej., técnicos, financieros, legales).
Roles y Responsabilidades: Quién hace qué (entidad contratante, contratista, y la veeduría).
Actividades de Monitoreo: Acciones concretas (reuniones, visitas a obra, revisión de documentos, auditorías).
Mecanismos de Reporte: Cómo se comunicarán los avances y problemas (formatos, frecuencia, destinatarios).
Cronograma y Hitos: Cuándo se realizarán las actividades de monitoreo, alineado con el calendario del contrato.
Plan de Gestión de Riesgos: Cómo se identificarán, evaluarán y abordarán las desviaciones o problemas.
Plan de Comunicación: Cómo fluirá la información entre todas las partes.
Beneficios para la Veeduría:
Guía estructurada: Proporciona a la veeduría una metodología clara para su trabajo de vigilancia.
Detección temprana de problemas: Ayuda a identificar desviaciones o irregularidades a tiempo.
Mayor efectividad: Permite a los veedores enfocar sus esfuerzos en los puntos críticos del contrato.
Sustento para denuncias: Facilita la recolección de evidencia para posibles denuncias ante las autoridades.
- Tareas para los grupos de Veeduría Ciudadana: Elaborar un "Fanzine" y un Video de 3 minutos.
3 comentarios:
Artículo muy relevante y adecuado, recomendamos la aplicación de las recomendaciones con un sistema ESPECIALIZADO en la gestión del Ciclo de Vida de Contratos como comforce (http://www.comforce.co)
Es posible complementar la información con los siguientes artículos:
INFOGRAFÍA – EL FUTURO DE LA CONTRATACIÓN ¿CÓMO SERÁ LA CONTRATACIÓN EN EL 2020?
https://www.comforce.co/el-futuro-de-la-contratacion-como-sera-la-contratacion-en-2020/
4 OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRATOS
https://www.comforce.co/4-objetivos-de-un-sistema-de-gestion-de-contratos/
CÓMO ELIMINAR LOS PROBLEMAS EN LA GESTIÓN DE CONTRATOS?
https://www.comforce.co/como-eliminar-los-problemas-en-la-gestion-de-contratos_/
Hola.
Excelente trabajo de difusión de las materias de Derecho y especialmente del contrato.
Sigue adelante con el blog. Felicidades.
Francisco.
Publicar un comentario