19 dic 2011

La contratación estatal se llenó de intermediarios




Bogotá, 15 diciembre 2011. En la última década, Colombia tuvo más estructuradores e intermediarios financieros que ingenieros, arquitectos y gerentes; informo la Contraloría General de la República. "El Estado hizo grandes esfuerzos para acopiar importantes recursos que no se tradujeron en ejecución de obras sino en ejecuciones contables. Quedaron ejecutados importantes presupuestos representativos de obras sin obras", expresa un comunicado en el portal oficial de esta entidad estatal.

Obras de Transmilenio siguen causando pérdidas

El portal heraldo.co el 21 de Julio de 2011 informó que la Contraloría General denunció "detrimento patrimonial por 63 mil millones de pesos en la construcción de Transmilenio por la calle 26 y en Soacha (...) El daño financiero, de acuerdo con el contralor delegado para la Infraestructura, Nelson Izáciga, se registró por las fallas de los diseños iniciales que generaron un mayor tiempo de construcción y trabajos adicionales".


Tránsito en Bogotá: mucha corrupción y poca técnica

La periodista Catalina Ávila Reyes informó en diciembre de 2010, a través de UNPERIODICO de Unimedios, que el colapso de las vías en Bogotá demuestra los problemas de administración, política y planeación distrital que tiene la ciudad. “Este caos no se resolverá cuando terminen las obras”, dicen expertos.

Fotos: UNMEDIOS, EL HERALDO, CONALVIAS

Enlaces relacionados:

http://www.contraloriagen.gov.co/web/guest/index7/-/asset_publisher/0l2L/content/la-contratacion-estatal-se-lleno-de-intermediarios?redirect=%2Fweb%2Fguest%2Finicio
http://www.elheraldo.co/nacional/m-s-noticias-nacionales-30399
http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/transito-en-bogota-mucha-corrupcion-y-poca-tecnica/index.html
http://www.conalvias.com/site/noticias.php

17 abr 2011

Claves del acta de pruebas de aceptación

Control de Calidad.
Fuente:http://leonor-perez.blogspot.com

Modelo del acta de pruebas:

1- IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO. Contratante, Contratista, Objeto, Valor del contrato, Fecha de suscripción, Fecha de iniciación, Plazo, Fecha de entrega, Supervisor: (nombre y cargo, oficio de designación).

2- PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS. En Bogotá, DC, el día ---, se reunieron en la Oficina/Dependencia/ --------, el (la) nombre del funcionario (a) -------------, quien efectúa la supervisión/interventoría del mencionado contrato, el (la) nombre del funcionario (a) del área misional o del área administrativa, el nombre del funcionario encargado de Almacén e Inventarios –si aplica- de (la entidad estatal) y -- el nombre del gerente del proyecto del contratista -- y/o el nombre del representante legal del contratista (de la sociedad, de la unión temporal o del consorcio --), con el objeto de verificar las pruebas de funcionamiento y de hacer entrega de los elementos objeto del contrato, los cuales se describen a continuación:

ITEM +ELEMENTO +P/N +S/N +CANTIDAD +VALOR +PROBADO +CUMPLE

NOTA 1: Los elementos aceptados cumplen el protocolo de pruebas aplicado a los bienes relacionados en esta acta y es el que se relaciona en el Anexo Técnico del Contrato Numeral #/ es el que se relaciona en el Anexo No. 1 de la presente acta.

NOTA 2: Elementos Rechazados: #. El contratista se compromete a retirar los elementos rechazados y a reponerlos dentro de los __ días siguientes a la firma de la presente acta, sin menoscabo de la reclamación en garantía por el seguro de calidad y correcto funcionamiento pactado en el contrato.

NOTA 3: Se deja constancia de las obligaciones pendientes por parte del contratista, se debe dejar en esta acta la fecha de cumplimiento, como en el caso de instalación, capacitación y acompañamiento, cuando la compra ha sido de equipos de cómputo, etc.

Nota 4: Se deja constancia que el CONTRATANTE ha recibido a satisfacción los elementos objeto del contrato, de conformidad con lo establecido en el mismo.

3- VALOR ENTREGADO EN ESTA ACTA. Se deja constancia de que el valor entregado por el CONTRATISTA en esta acta es la suma de… LETRAS (números).

4- RELACION DE POLIZAS DE GARANTÍA. N° - ASEGURADORA - RIESGO AMPARADO – VALOR – VIGENCIA. FECHA DE APROBACIÓN DE LA PÓLIZA.

Para constancia se firma la presente acta por quienes en ella intervinieron, dada en Bogotá D.C., el --día--- de 20--. <

EL CONTRATISTA EL SUPERVISOR

C.C. N° C.C. N°

Subdirector(A) Administrativo(A), Funcionario De Almacén E Inventarios, Otros.

El original de esta acta se debe enviar al área de Contratación y las copias a las oficinas correspondientes (inventarios, seguros, mantenimiento, recursos físicos, etc) y al contratista, lo más pronto posible, por ejemplo dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a su suscripción.

Elaborado por: GERMAN CABUYA PARRA®

Cumple un año nuevo Manual de Interventoría de Fonade


A partir del 29 de abril del 2010, Fonade cuenta con la versión número cinco del Manual de Interventoría, cuyo código es MMI002 y el cual fué elaborado por Carlos Alberto Acosta Narváez y Jairo Martín Martínez Cabrera, Funcionarios del Área de Ejecución y Liquidación. Así mismo fue revisado por Yenny Edith Alarcón Quiroga, Coordinadora Área de Procesos y Alberto Cardona Botero, Subgerente Técnico de la entidad.

El objeto del Manual de Interventoría es establecer los lineamientos, reglas y responsabilidades que deberá cumplir la Interventoría en su función de planeación, revisión y verificación a la ejecución de las obligaciones contractuales de los Contratistas de FONADE.

Ver enlace:
http://www.fonade.gov.co/eContent/Library/Attach/MMI002%20Manual%20de%20interventoria%20Version%2005.pdf

10 mar 2011

¿Cómo elaborar un Acta de Veeduría Ciudadana?

La Veeduría Ciudadana de un contrato estatal es una forma de control social. 
Foto: unsplash

 

El control social es una herramienta poderosa y obligatoria en la gestión de proyectos de ingeniería. Para los interventores, entender el rol de una veeduría ciudadana no es solo un requisito legal, sino una oportunidad para fortalecer la transparencia y la calidad de una obra. 

El punto de partida de este proceso es el Acta de Veeduría Ciudadana. Para los ingenieros, es crucial familiarizarse con este documento. Les ayuda a comprender el alcance de la veeduría y a colaborar eficazmente, facilitando el acceso a la información y documentación pública, como lo estipulan leyes clave como la Ley 850 de 2003 -Ley de Veedurías Ciudadanas y la Ley 1712 de 2014 -Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Se propone enfocar la veeduría ciudadana en un contrato estatal específico, cuyos datos se pueden consultar en el SECOP I y SECOP II. También es posible consultar los datos de los contratos en los portales web de las entidades estatales (Ver enlaces relacionados al final de este artículo*). Una vez que se tiene clara la importancia del acta, el siguiente paso es entender cómo se constituye y gestiona una veeduría. 

Supervisión e Interventoría de los contratos estatales

Usar los cinco sentidos  para la supervisión e interventoría de los contratos . Foto-montaje de interventoriadecontratos.blogspot.com La sup...