¿Qué es una Veeduría Ciudadana y por qué es importante para un Ingeniero?
La Veeduría Ciudadana es un mecanismo democrático que permite a los ciudadanos ejercer vigilancia sobre la gestión pública y la prestación de servicios, como la ejecución de contratos estatales.Son varios los alcances y horizontes que determinan la importancia de la veeduría ciudadana, entre ellos:
- Promover la transparencia en la ejecución de proyectos.
- Prevenir y combatir la corrupción en el manejo de fondos públicos.
- Asegurar la calidad, oportunidad y efectividad de las obras y servicios públicos, algo crucial para cualquier ingeniero.
- Fomentar la participación activa de la comunidad en los asuntos que les afectan.
Se escribe un documento en el que se describe el desarrollo de una reunión o asamblea. Se plantean unas CONSIDERACIONES, dentro de las cuales se contemplan las siguientes:
· Que la Constitución Política de Colombia le reconoce a cada ciudadano(a) el derecho a participar en las decisiones que afectan su desarrollo y a vigilar la gestión pública; tal como lo consagra la Constitución Política de Colombia (Artículo 270 y otros); Ley 850 de 2003 (Veeduría Ciudadana), Acuerdo 142 del 2005 (Veeduría Ciudadana del Concejo de Bogotá); Ley 1474 de 2011 (lucha contra la corrupción y control de la gestión pública), Ley 1712 de 2014 (Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional) y otras normas concordantes.
· Que existe en la comunidad compromiso con su propio desarrollo, con el cuidado de lo público y con la vigilancia colectiva de los bienes del Estado.
· Que un mecanismo idóneo y legal es conformar una veeduría ciudadana según los lineamientos de la Ley 850 de 2003 y Ley 1757 de 2015.
· Que la Constitución Política de Colombia le reconoce a cada ciudadano(a) el derecho a participar en las decisiones que afectan su desarrollo y a vigilar la gestión pública; tal como lo consagra la Constitución Política de Colombia (Artículo 270 y otros); Ley 850 de 2003 (Veeduría Ciudadana), Acuerdo 142 del 2005 (Veeduría Ciudadana del Concejo de Bogotá); Ley 1474 de 2011 (lucha contra la corrupción y control de la gestión pública), Ley 1712 de 2014 (Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional) y otras normas concordantes.
· Que existe en la comunidad compromiso con su propio desarrollo, con el cuidado de lo público y con la vigilancia colectiva de los bienes del Estado.
· Que un mecanismo idóneo y legal es conformar una veeduría ciudadana según los lineamientos de la Ley 850 de 2003 y Ley 1757 de 2015.
· Que las funciones de esta Veeduría Ciudadana serán las de consultar la documentación física y digital de los contratos para verificar cómo se desarrollaron los procedimientos de la entidad estatal, el contratista y el interventor del contrato en mención en la gestión del proceso contractual, conocer los informes y fichas técnicas de control de la calidad y ejecución de las obras o de los servicios, y en general la consulta de documentación pública en el ejercicio de veeduría ciudadana, tal como lo consagra la Constitución Política de Colombia (Artículo 270 y otros); Ley 850 de 2003 (Veeduría Ciudadana), Acuerdo 142 del 2005 (Veeduría Ciudadana del Concejo de Bogotá); Ley 1474 de 2011 (lucha contra la corrupción y control de la gestión pública), Ley 1712 de 2014 (Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional) y otras normas concordantes.
· Que se consultó el portal web de contratación del Estado Colombiano (SECOP) y de manera aleatoria se escogió un contrato estatal como objeto de veeduría.
¿Cómo se elabora el acta de veeduría ciudadana?
Así se elabora el acta de Veeduría Ciudadana: Ver el modelo del acta de constitución en este artículo:
https://interventoriadecontratos.blogspot.com/2011/03/acta-de-conformacion-de-la-veeduria.html
https://interventoriadecontratos.blogspot.com/2011/03/acta-de-conformacion-de-la-veeduria.html
¿Por qué son convocadas las veedurías ciudadanas?
https://interventoriadecontratos.blogspot.com/2013/08/distrito-promueve-veedurias-ciudadanas.html(R) Escrito por Germán Cabuya Parra. Actualizado 2025/09/02
No hay comentarios:
Publicar un comentario