![]() |
Los estudiantes pueden constituir Veedurías Ciudadanas de conformidad con la
ley 850. Foto: unsplash.com |
El rol de las veedurías en la contratación pública es una de sus funciones más importantes y tangibles. Su intervención no se limita a denunciar irregularidades, sino que abarca todo el ciclo de vida del contrato. La Contraloría General de la Nación y el Departamento Administrativo de la Función Pública promueven activamente esta participación como un mecanismo de control preventivo para asegurar que los recursos se administren con los principios de moralidad, transparencia y eficacia.
Para entender la labor de una veeduría en un proceso de contratación estatal, lo mejor es analizar ejemplos concretos de su actuación.
1. Vigilancia de Contratos de Obras de Infraestructura
Para entender la labor de una veeduría en un proceso de contratación estatal, lo mejor es analizar ejemplos concretos de su actuación.
1. Vigilancia de Contratos de Obras de Infraestructura
En la construcción de una vía, un puente o un colegio, una veeduría puede ejercer su control desde la etapa de licitación. Por ejemplo, un grupo de ciudadanos revisa los pliegos de condiciones y el presupuesto oficial. Si detectan que los precios de los materiales están inflados o que las especificaciones técnicas son demasiado restrictivas, pueden solicitar a la entidad contratante que haga los ajustes necesarios. Durante la ejecución, la veeduría realiza visitas a la obra para verificar el avance, la calidad de los materiales y el cumplimiento de los cronogramas. Se pueden enviar reportes a la Contraloría en caso de posibles irregularidades.
2. Vigilancia de Contratos de Servicios y Bienes
Una veeduría ciudadana puede formarse para observar la compra de suministros para hospitales o la entrega de kits escolares. Su función principal es preguntar si los bienes adquiridos por el Estado cumplen con las especificaciones y la calidad prometida en el contrato. Por ejemplo, pueden preguntar si el tipo de medicamento o la marca de los computadores entregados corresponde a lo pactado. Esta labor de vigilancia ciudadana, que complementa la supervisión oficial, ayuda a evitar que se reciban productos de baja calidad o que se sobrevaloren los precios.
3. Control en Programas Sociales
Un caso muy común es el de la vigilancia a la ejecución de programas de subsidios o ayudas humanitarias. La veeduría se encarga de corroborar que los beneficiarios sean efectivamente las personas que cumplen con los requisitos de la convocatoria y que las entregas se realicen de manera equitativa y oportuna. Su trabajo es vital para evitar el "clientelismo" o la desviación de recursos, garantizando que el fin social del Estado se cumpla de forma correcta, como lo promueve la Función Pública.
En todos estos los casos, la veeduría no interfiere en la obra o en el proceso contractual, sino que ejerce su derecho a vigilar. Su labor fortalece el control y promueve una cultura de transparencia, lo que es fundamental para la gestión pública en Colombia.
Para conocer el ejercicio del control social y generar espacios y mecanismos de inclusión de la comunidad y de las organizaciones sociales en el desarrollo de la gestión pública, los estudiantes de Interventoría para Ingenieros de la Universidad Distrital pueden constituir Veedurías Ciudadanas de conformidad con la ley 850.
Véase un modelo de acta de veeduría en el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario